A últimas fechas hemos visto la gran propaganda que se ha armado frente a las elecciones que se llevarán a cabo el próximo año. Y de paso, ya han arrancado las precampañas de muchos que se quieren llevar "el premio mayor".
Cada uno expone, a vista de los electores, sus más grandes "cualidades". Promesas y más promesas. Eso no se acaba jamás. Pero, ¿qué pasaría si alguno de los candidatos, con ese gran despliegue que tiene en los medios de comunicación, hicieren realidad uno de sus proyectos antes de ser elegido? ¿Qué pasaría si viéramos esas promesas de precampaña, convertidos en realidad? Muchos creeríamos en sus palabras, a mi limitado entender.
¿Por qué si hay proyectos para prevenir, por ejemplo, la drogadicción, los precandidatos no se suman a ellos? La respuesta, en parte, la sabemos... no es redituable, no es negocio, pues. Es hacerle la tarea a otros y dejársela más fácil al que viene. Entonces, como no habrá provecho, no es rentable hacerlo.
Y seguimos contemplando cómo los que quieren gobernar nuestros destinos y manipular nuestros impuestos, siguen haciendo compromisos que no cerrarán... y esto me trae a la memoria una "promesa" cumplida a medias y sólo para salir del paso: quitar la tenencia... ese dichoso impuesto que se "creó" como medida para absorber los gastos de una olimpiada y que hasta la fecha, continúa haciendo mella en nuestros bolsillos.
Resultó que, para obtener el voto de los ciudadanos, se prometió eliminar este impuesto (único en el mundo, por cierto); pero a la vuelta del tiempo se trasladó hacia los gobernadores la decisión de mantenerlo o de eliminarlo. Ellos no lo prometieron. Fue el candidato que quería ser presidente de todos los mexicanos, quien se comprometió. Y como es de suponerse, NADIE se quiere quedar sin su bono, sin su ganancia a costa de nuestro sudor, de nuestro bolsillo. Promesa de campaña fallida y de la que seguimos esperando se elimine de la larga lista de falacias que nos han invitado a creer.
Y así seguirán las cosas hasta que no haya modo de "castigar" esas mentiras. De remover a quien, en su afán por conseguir poder, nos siga engañando con sus palabras que, a final de cuentas, lo único que podrán hacer por nosotros será ilusionarnos con el cuento de que con éste o con aquél, con melón o con sandía, las cosas van a cambiar. Advertidos estamos.
Vistas de página en total
martes, 20 de diciembre de 2011
Precampañas
Publicado por
NegritoEsPa
en
1:38:00 a. m.
0
comentarios
![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
campaña,
gobernadores,
impuestos,
mentiras,
promesas
jueves, 25 de agosto de 2011
El mundo se acaba
Otra vez, ahí vamos.
Caos aquí, caos allá. Seguimos con nuestra firme voluntad de acabar con el mundo.
Profecías más, profecías menos, hasta ahora nos hemos dado a la tarea de seguirlas al pie de la letra, cual instructivo de piezas de construcción.
Están las profecías de Nostradamus, que el sabio señor lo hacía para tomar precauciones y para corregir el camino, pero no. Nos seguimos empeñando en lo mismo. Que el fin del mundo está cerca porque el presidente de Estados Unidos es negro, que si ya está el último Papa... son avisos. A-V-I-S-O-S.
Luego, antes del 2000, el cambio de siglo, muchos baticinaron el fin del mundo. Y gracias a eso, sectas tomaron fama y ganaron adeptos... aunque muchos terminaron muertos o estafados. El "mesías" en turno gritaba a voz en cuello que el fin estaba cerca. Y no pasó nada. Bueeeeno, sí pasó; muertos y estafados, como dije antes.
Ahora, la moda son las profecías Mayas. Ellos creo que ni siquiera sabían a ciencia cierta que algunos "expertos" descifrarían el "códice" y que darían la voz de alarma al mundo de que el fin del mundo está cerca... otra vez.
Vaya con esto. Todos los "expertos" se empeñan en acabar con el mundo. Algunos científicos desentrañan los secretos del universo y nos dicen que en "X" cantidad de años el mundo sufrirá cambios y que acabará una etapa y comenzará otra. Otros nos anuncian con toda la alarma posible, que, seguramente, moriremos achicharrados. Vamos, que todos moriremos, eso es seguro; lo que no sabemos es cómo.
Muchos se cuelgan de eso para tener sus cinco minutos de fama. Yo me cuelgo de ellos para escribir esto. Círculo vicioso al fin.
Lo que sí nos debe preocupar es que si seguimos así, seguramente veremos el fin de nuestro mundo y nuestra sociedad si no hacemos lo necesario para restablecer las cosas. Hemos permitido, por andar vagando en las nubes de las profecías, que los países se endeuden; que la violencia llegue a nuestros niños; que nos roben impunemente; que unos acusen a otros y sea motivo para iniciar una guerra; que nuestra juventud se enajene con la tv y sea su guía para el futuro; que hemos dejado nuestras responsabilidades de lado para preocuparnos por el fin del mundo, pues.
La única forma de resolver esto es buscar soluciones, primero en nuestra casa y luego para el mundo. Un gran cambio, comienza con un pequeño paso.
¿Estamos dispuestos a dar ese paso? Advertidos estamos.
Caos aquí, caos allá. Seguimos con nuestra firme voluntad de acabar con el mundo.
Profecías más, profecías menos, hasta ahora nos hemos dado a la tarea de seguirlas al pie de la letra, cual instructivo de piezas de construcción.
Están las profecías de Nostradamus, que el sabio señor lo hacía para tomar precauciones y para corregir el camino, pero no. Nos seguimos empeñando en lo mismo. Que el fin del mundo está cerca porque el presidente de Estados Unidos es negro, que si ya está el último Papa... son avisos. A-V-I-S-O-S.
Luego, antes del 2000, el cambio de siglo, muchos baticinaron el fin del mundo. Y gracias a eso, sectas tomaron fama y ganaron adeptos... aunque muchos terminaron muertos o estafados. El "mesías" en turno gritaba a voz en cuello que el fin estaba cerca. Y no pasó nada. Bueeeeno, sí pasó; muertos y estafados, como dije antes.
Ahora, la moda son las profecías Mayas. Ellos creo que ni siquiera sabían a ciencia cierta que algunos "expertos" descifrarían el "códice" y que darían la voz de alarma al mundo de que el fin del mundo está cerca... otra vez.
Vaya con esto. Todos los "expertos" se empeñan en acabar con el mundo. Algunos científicos desentrañan los secretos del universo y nos dicen que en "X" cantidad de años el mundo sufrirá cambios y que acabará una etapa y comenzará otra. Otros nos anuncian con toda la alarma posible, que, seguramente, moriremos achicharrados. Vamos, que todos moriremos, eso es seguro; lo que no sabemos es cómo.
Muchos se cuelgan de eso para tener sus cinco minutos de fama. Yo me cuelgo de ellos para escribir esto. Círculo vicioso al fin.
Lo que sí nos debe preocupar es que si seguimos así, seguramente veremos el fin de nuestro mundo y nuestra sociedad si no hacemos lo necesario para restablecer las cosas. Hemos permitido, por andar vagando en las nubes de las profecías, que los países se endeuden; que la violencia llegue a nuestros niños; que nos roben impunemente; que unos acusen a otros y sea motivo para iniciar una guerra; que nuestra juventud se enajene con la tv y sea su guía para el futuro; que hemos dejado nuestras responsabilidades de lado para preocuparnos por el fin del mundo, pues.
La única forma de resolver esto es buscar soluciones, primero en nuestra casa y luego para el mundo. Un gran cambio, comienza con un pequeño paso.
¿Estamos dispuestos a dar ese paso? Advertidos estamos.
lunes, 18 de abril de 2011
De regreso... ¿y los abogados, apá?
¿Cómo están, queridos lectores y amigos? Pues bien, retomamos nuevamente el blog, ya que acontecimientos pasados no me permitieron estar con ustedes; y aprovechando la ocasión les contaré parte de esa odisea.
La experiencia, en general, fue de mucho provecho ya que aprendí una serie de cosas que no sabía que existían... Primeramente fue el hecho de saber que en asuntos legales NUNCA, pero NUNCA hay que dejarlos sin resolver. No importa que pasen uno, dos, tres, cuatro o más años, debes finiquitarlos y entre más pronto, mejor, pues te ahorrarás muchos dolores de cabeza y angustias.
Tampoco importa que sea con tu hermano o hermana, tu tía o tu tío, tu cuñado o cuñada, incluso hasta con tu abuelita, lo importante es que no debe quedar así como así, pues eso sólo te traería más problemas que soluciones.
Otro asunto importante a tomar en cuenta es decidir si tu situación amerita que tengas que contratar un abogado o no. De esta decisión se desprende qué tan largo o corto vaya a ser el tiempo que debas esperar para solucionar tu problema así como también el gasto que vayas a hacer.
Hay situaciones en las que tan sólo conciliar las partes tiene una solución rápida y con beneficio para ambos. Consulta abogados que sean amigos tuyos o los que proporciona el estado. Incluso, los mismos secretarios que se encuentran en muchos juzgados, son estudiantes o algunos son licenciados en derecho titulados y ellos pueden ser una gran referencia para buscar soluciones o al menos orientarte para saber qué camino tomar. No escatimes en tus preguntas. Si tienes dudas, asiste con cuanto especialista puedas para resolver tus cuestionamientos.
Sé franco y no ocultes información sobre los detalles más pequeños. Aún cuando creas que hay cosas sin importancia, no omitas ninguna información, pues aunque para ti no sea relevante, para el abogado SÍ lo es y podría ayudar a resolver a tu favor.
Asume tus responsabilidades y acepta las resoluciones a las que lleguen las leyes, pues muchas de las veces conseguirás muy buenos acuerdos y no te extenderás tanto en un juicio, lo que conllevaría a gastar mucho dinero, tiempo y esfuerzo en cosas que ya están resueltas por el juez.
Y no estamos hablando de los grandes casos que salen en la tele. Esos no. Nuestros casos muchas veces son más simples. A menos que te enfrentes a una gran entidad comercial, ellos tienen tiempo y recursos suficientes como para poner a prueba tus dones de paciencia y fe en la justicia y hasta llegarán a tentar a tu bolsillo para que sigas desembolsando más dinero del que te puedes dar el lujo de gastar.
En fin, esas fueron las cosas que aprendí en esta última travesía y espero que, de alguna forma, les sirvan estos tips para, ojalá que no les suceda, puedan enfrentar al menos con optimismo estos asuntos legales que, a final de cuentas, sirven para que nuestra sociedad funcione y siga su curso. Avisados estamos.
La experiencia, en general, fue de mucho provecho ya que aprendí una serie de cosas que no sabía que existían... Primeramente fue el hecho de saber que en asuntos legales NUNCA, pero NUNCA hay que dejarlos sin resolver. No importa que pasen uno, dos, tres, cuatro o más años, debes finiquitarlos y entre más pronto, mejor, pues te ahorrarás muchos dolores de cabeza y angustias.
Tampoco importa que sea con tu hermano o hermana, tu tía o tu tío, tu cuñado o cuñada, incluso hasta con tu abuelita, lo importante es que no debe quedar así como así, pues eso sólo te traería más problemas que soluciones.
Otro asunto importante a tomar en cuenta es decidir si tu situación amerita que tengas que contratar un abogado o no. De esta decisión se desprende qué tan largo o corto vaya a ser el tiempo que debas esperar para solucionar tu problema así como también el gasto que vayas a hacer.
Hay situaciones en las que tan sólo conciliar las partes tiene una solución rápida y con beneficio para ambos. Consulta abogados que sean amigos tuyos o los que proporciona el estado. Incluso, los mismos secretarios que se encuentran en muchos juzgados, son estudiantes o algunos son licenciados en derecho titulados y ellos pueden ser una gran referencia para buscar soluciones o al menos orientarte para saber qué camino tomar. No escatimes en tus preguntas. Si tienes dudas, asiste con cuanto especialista puedas para resolver tus cuestionamientos.
Sé franco y no ocultes información sobre los detalles más pequeños. Aún cuando creas que hay cosas sin importancia, no omitas ninguna información, pues aunque para ti no sea relevante, para el abogado SÍ lo es y podría ayudar a resolver a tu favor.
Asume tus responsabilidades y acepta las resoluciones a las que lleguen las leyes, pues muchas de las veces conseguirás muy buenos acuerdos y no te extenderás tanto en un juicio, lo que conllevaría a gastar mucho dinero, tiempo y esfuerzo en cosas que ya están resueltas por el juez.
Y no estamos hablando de los grandes casos que salen en la tele. Esos no. Nuestros casos muchas veces son más simples. A menos que te enfrentes a una gran entidad comercial, ellos tienen tiempo y recursos suficientes como para poner a prueba tus dones de paciencia y fe en la justicia y hasta llegarán a tentar a tu bolsillo para que sigas desembolsando más dinero del que te puedes dar el lujo de gastar.
En fin, esas fueron las cosas que aprendí en esta última travesía y espero que, de alguna forma, les sirvan estos tips para, ojalá que no les suceda, puedan enfrentar al menos con optimismo estos asuntos legales que, a final de cuentas, sirven para que nuestra sociedad funcione y siga su curso. Avisados estamos.
martes, 29 de marzo de 2011
El negocio de las telefónicas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhFrP8OrdJD5vggqp0PnNaIgDoWjFptJFFMOZydniPUUokJ8_RuRQref47PjtNIzPcN70MKzVO_-2ueh2-itdDw9hHK9f9tZRgS83Y4ncrA9844YIQdgTFeyU-ui-UYkqFfiiScETj2bl17/s200/cel+2.jpg)
Y pasando a lo que hoy nos ocupa, he notado que últimamente se ha desatado una guerra un tanto cuanto sucia, respecto a las telecomunicaciones. Como es sabido por muchos, en México no contamos con una buena infraestructura en lo que a telecomunicaciones se refiere y esto se traduce en cortes del servicio, mala cobertura, mensajes que llegan con retraso y, lo más importante para algunos usuarios: el uso "ilimitado" de recursos (léase internet) que prometen algunas compañías.
Esto es, en cierta forma, lo que ha salido a relucir en las campañas propagandísticas que nos ha hecho voltear a ver, de nuevo, con interés a lo que nos ofrecen las compañías telefónicas, con la etiqueta que tengan o la marca que ostenten.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiAOaMfmEmzk8-N-CswskHtjVnD24V3Q7mwNwtkDER4hK7EkK8a26BmP5DJiyDbB3Af8XWEhYXOvOxslFdya3umW_L3NRv-2nlqVmphbkqeMjnYP0bhxyxj9OFKWYz5eTeb2i966CbGqjAk/s200/cel+3.jpg)
Pero lo que nos interesa es saber el por qué México, que es el bastión de esta empresa, se nos da un servicio carente de calidad, de precios competitivos, de publicidad engañosa, con deficiencias en su cobertura; cuando en realidad debería ser todo lo contrario.
La respuesta es casi siempre la misma: nuestra falta de interés en exigir nuestros derechos como usuarios y la poca o nula legislación en la materia, lo que finalmente nos deja en desventaja ante la empresa.
¿Cuántos de nosotros no hemos sufrido por tener un servicio que deja mucho qué desear? Me imagino que somos muchos.
Por qué no proponer a nuestras autoridades un trato justo. Lógico sería pagar por lo que consumimos. Me explico mejor.
"Supóngase que usted va al mercado a comprar un kilo de manzanas. Busca el puesto que le ofrezca limpieza, calidad y que el tendero le dé un servicio que lo deje con ganas de regresar. Además, las manzanas que tiene siempre tienen una apariencia que lo hacen desearlas, buscarlas constantemente.
"Al paso del tiempo, nuestro tendero se confió y dejó de ofrecer lo que nos tenía embelesados con él. Pero ahora, la diferencia es que abrió nuevas sucursales en otras entidades y a esas les dio la oportunidad de dar los mejores productos, con mejores instalaciones y con precios mucho, pero que mucho más bajos. Aún así le consumimos porque pone 'ganchos' publicitarios que a a la mayoría nos parecen atractivos. Aunque hay instituciones que se encargan de regular a este tendero, estas no funcionan y ponen reglas poco claras para obligar a este comerciante a proporcionarnos lo que nos ofrecía al principio".
Eso sería en resumen lo que nos pasa ahora.
Pero hay una sutil diferencia, ahora hay competencia. Hay más puestos de manzanas con sus propios 'ganchos' publicitarios para atraernos.
Nos ofrecen el sol, la luna y las estrellas. Nos "regalan" (sí, así dicen) equipos, llamadas "gratis" a números a los que nosotros marquemos más o, lo último, internet "ilimitado" que cuando llegas al 'limite', se te baja la velocidad de transferencia de datos, lo que te hace desistir de seguir usándolo porque parece que después de ir en un caballo, ahora estás montado en una yegua preñada y avanzas a un paso que te hace querer aventar tu teléfono de última generación, a la basura.
Ahora analicemos los tres asuntos y veamos si es verdad:
1.- El equipo "gratis". En realidad no es gratis. No te lo regalan porque vas a seguir pagando por él, ya sea abonando tarjetas (¡oh sí!, si no le pones tiempo aire a tu línea, la perderás a los tres meses y muy pocos querrán pasar por el trámite de darlo de alta de nuevo) o pagando tu plan. Si te atrasas, ya sabes, interés hasta que lo cubras y suspensión de servicio.
2.- Llamadas "gratis". No hay tales. Se te cobra una tarifa mínima los 5 primeros minutos; de ahí en adelante aplica el precio normal por llamada. Ah, y es "gratis" a los números de la misma compañía (los llamados números frecuentes). Entonces, ni son gratis, ni tenemos la libertad de escoger a quiénes llamamos. Y si no me creen, lean la letra pequeña.
3.- Internet "ilimitado". Esa es otra gran mentira. No es así, pues significa que no tiene límites y, sin embargo, sí los hay pues en tu plan tienes una cantidad tope que no debes rebasar para que no baje tu velocidad, si es por plan. Si es de otra forma, compra tu tarjeta y sigue gastando tu dinero (he sabido de casos de personas que gastaron bastante dinero por mes comprando tarjetas).
Esa es publicidad engañosa.
¿Pero qué hacen nuestras autoridades para que estos abusos no sucedan? Hasta ahorita nada, pues nadie les hace caso. La Cofetel no regula nada, pues hay ambigüedades en esa materia. Mientras que nosotros seguimos sufriendo y no hay una clara solución al respecto.
Hay mucha tela de dónde cortar, pues hay otras cuestiones que podríamos proponer a nuestras autoridades en relación a los servicios que recibimos. Y no es nada más con la telefonía, sino con mucha otras prestaciones, pero todo estos será tratado a su tiempo y veremos qué respuesta damos para nuestro beneficio. Avisados estamos.
domingo, 20 de marzo de 2011
Libia, a un paso de su ¿libertad?
Bueno, queridos lectores, en esta ocasión me gustaría compartir con ustedes ciertos hechos que son altamente preocupantes, pues hemos visto que últimamente se han sucedido muchas cosas a nivel mundial. Cosas que resultan inquietantes ya que no se trata de los fenómenos naturales que han azotado en algunas partes del mundo, lo que aún no se resuelve en su totalidad como lo acontecido en Japón.
Ahora es importante ver cómo se desarrolla el conflicto acaecido en Libia, pues países que se supone en principio debían buscar soluciones diplomáticas, buscan remediar la situación con invasiones, amparados bajo el auspicio de las Naciones Unidas, con una resolución (la 1973), bajo la cual se debe establecer una zona de exclusión para civiles.
Pero lo resaltable de esa situación es la facilidad con que las naciones desarrolladas, al ver amenazados sus intereses, se aprestan a "apoyar" en el conflicto. Lo que hace pensar que es un buen pretexto para "defender a los civiles" (como dijo Zarkozy). Si buscamos un poco más atrás, podemos ver que en otros países que tuvieron un conflicto civil ninguna de las naciones que ahora se apunta para hacer cumplir la resolución de la ONU. Esto es, muchos países africanos que no tienen relevancia política o económica no fueron auxiliados por "los brazos pacificadores" de la ONU o la OTAN.
Eso nos hace pensar que solamente en lugares donde hay intereses económicos o estratégicos se puede "solucionar" por medio de los "amigos de la paz". Sólo baste con ver que la producción petrolífera de Libia es de las más importantes a nivel internacional ; sin perder de vista que Bengasi ya fue "defendido" por Francia y EUA, pues desde hace dos días comenzó la ofensiva contra las fuerzas de un Gadafi.
Si bien éste fue aliado de muchos países europos negociando puestos estratégicos en su propio país (baste el ejemplo de Italia, quien tiene bases militares operacionales ahí) es ahora el protagonista de una guerra que, según varias fuentes que se han camuflajeado en el anonimato, han declarado para diarios internacionales que este conflicto fue alentado por los talibanes. Los mismos que Estados Unidos ha estado "cazando" desde hace varios años y que es, como los talibanes han dicho, su enemigo acérrimo por querer arrebatar lo más preciado que tiene todo ser humano: la libertad de decidir lo que es mejor para cada individuo (para ellos, la imposición de su sistema económico y todo lo que conlleva el "estilo de vida americano").
En fin, veamos cómo sigue desarrollándose este drama y cuál será el fin al que llegue pues, como pasó en Irak, al final fue un "usted disculpe, pero no hubo tales armas de destrucción masiva, aunque ya les quitamos al que (nos) les estorbaba para ser libres" ahora, hagamos negocios... otra vez. Avisados estamos.
PD: Recomendación cinematográfica "The Green Zone"
Ahora es importante ver cómo se desarrolla el conflicto acaecido en Libia, pues países que se supone en principio debían buscar soluciones diplomáticas, buscan remediar la situación con invasiones, amparados bajo el auspicio de las Naciones Unidas, con una resolución (la 1973), bajo la cual se debe establecer una zona de exclusión para civiles.
Pero lo resaltable de esa situación es la facilidad con que las naciones desarrolladas, al ver amenazados sus intereses, se aprestan a "apoyar" en el conflicto. Lo que hace pensar que es un buen pretexto para "defender a los civiles" (como dijo Zarkozy). Si buscamos un poco más atrás, podemos ver que en otros países que tuvieron un conflicto civil ninguna de las naciones que ahora se apunta para hacer cumplir la resolución de la ONU. Esto es, muchos países africanos que no tienen relevancia política o económica no fueron auxiliados por "los brazos pacificadores" de la ONU o la OTAN.
Eso nos hace pensar que solamente en lugares donde hay intereses económicos o estratégicos se puede "solucionar" por medio de los "amigos de la paz". Sólo baste con ver que la producción petrolífera de Libia es de las más importantes a nivel internacional ; sin perder de vista que Bengasi ya fue "defendido" por Francia y EUA, pues desde hace dos días comenzó la ofensiva contra las fuerzas de un Gadafi.
Si bien éste fue aliado de muchos países europos negociando puestos estratégicos en su propio país (baste el ejemplo de Italia, quien tiene bases militares operacionales ahí) es ahora el protagonista de una guerra que, según varias fuentes que se han camuflajeado en el anonimato, han declarado para diarios internacionales que este conflicto fue alentado por los talibanes. Los mismos que Estados Unidos ha estado "cazando" desde hace varios años y que es, como los talibanes han dicho, su enemigo acérrimo por querer arrebatar lo más preciado que tiene todo ser humano: la libertad de decidir lo que es mejor para cada individuo (para ellos, la imposición de su sistema económico y todo lo que conlleva el "estilo de vida americano").
En fin, veamos cómo sigue desarrollándose este drama y cuál será el fin al que llegue pues, como pasó en Irak, al final fue un "usted disculpe, pero no hubo tales armas de destrucción masiva, aunque ya les quitamos al que (nos) les estorbaba para ser libres" ahora, hagamos negocios... otra vez. Avisados estamos.
PD: Recomendación cinematográfica "The Green Zone"
viernes, 18 de marzo de 2011
Expropiación petrolera, una historia llena de dificultades
“Señores, estén preparados para el mensaje que daré a la nación el 18 (de marzo) por la noche. Organícense porque sin su colaboración sería imposible poner en práctica nuestro plan”, dijo el presidente Lázaro Cárdenas a los representantes sindicales que agrupaban a miles de trabajadores esparcidos en los campos petroleros de las compañías extranjeras.
El General, sereno, calculaba la responsabilidad que al país le pondría encima; y era menester que lo hiciera, pues la integridad del gobierno estaba de por medio y las compañías extranjeras podrían auspiciar movimientos subversivos, trampas legales y un sinfín de alegatos más.
De todas las organizaciones obreras, la Sección Uno, era la mejor organizada, la que inició el movimiento sindical petrolero y la que encabezó a las demás secciones y ayudó, en parte, a mantener la serenidad en los tiempos difíciles que estaban por venir.
Por su parte, las compañías extranjeras estaban muy confiadas de que México aceptaría las condiciones que ellos quisieran, pues entre otras cosas, el país tenía deudas con las potencias de esa época. Mismos que ahora se confiaban a que el Presidente no haría nada contra ellos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJKgBtjEE-Y38LKhcpdWxGpQhg6QV8pG2UPoYWS_zsEKTfnfFMfLrAEp49iGCx0QX0_NMjymWZxKR1sWOxoG7S1C39yIIAky_Hg1cC_ou4GfqTN-vTELjJ52KvUyyH6grMiEu9M_660xoi/s200/cardenas+1.jpg)
Y como estas había muchas más tropelías de las corporaciones que deseaban a toda costa explotar los grandes yacimientos petrolíferos que había en la República.
Por eso, incluso antes de pensar en la expropiación, el presidente Cárdenas quería imponer a las compañías extranjeras una regulación que permitiese al Estado mantener el control sobre las mismas, pues las condiciones de trabajo eran infrahumanas, no se permitían las asociaciones obreras así como tampoco había una repartición de salarios justos y menos pagar impuestos por lo obtenido. Pero seguían obstinados en desafiar nuestras leyes y lanzaron el reto al Gobierno.
Horas antes de hacer el anuncio de la expropiación, el presidente Cárdenas estuvo tranquilo, realizando sus labores cotidianas, se reunió con su gabinete y justo a las 10 de la noche lanzó su mensaje a la Nación. Paciente y sosegado, seguro de la decisión que estaba anunciando a un pueblo cansado de tantas injusticias y del que sabía tenía el respeto y apoyo totales.
Los diferentes sectores sociales del país respondieron al llamado de unidad que en ese momento había lanzado el Estado. Los estudiantes de la Máxima Casa de Estudios desfilaron al día siguiente, 19 de marzo, desde el Monumento a la Revolución hasta Palacio Nacional.
Antes de esa marcha, el pueblo de México se volcó al palacio de Bellas Artes para aportar su granito de arena y proporcionar donativos grandes y pequeños, en especie o en metálico. Todos unidos con el paso que había dado el general Lázaro Cárdenas la noche anterior.
Así es como nace la industria nacional petrolera. Bajo muchas presiones extranjeras, deudas, demandas en tribunales internacionales y amenazas de quienes vieron cómo la riqueza que debía ser nuestra, se les iba de las manos.
Ya no habría aquél paraíso de impunidad y robo, de explotación y mano de obra barata que se perdía lejos de nuestras fronteras.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjCPphemlJy03IHJ-HwO69YtiiBouHBMkoLbVm8TX7MjxE5qAya0dYqF5kHZrwBvUnNMPgETAOucmhltzesTeBE-7k2psRkh5r5pvmYevf1dpC-noRJ5jKT2U5KulT3I91NgtBbbfAKdWem/s200/02122010020.jpg)
Y para finalizar, les dejo otro video ilustrativo, pero esta vez con el gran Cantinflas. Espero lo compartan con otros.
jueves, 17 de marzo de 2011
La Súper Luna: tu oportunidad de desinhibirte
Más allá de lo mítico que pueda parecer la noticia, este sábado 19 de marzo tendremos lo que los científicos llaman “La Súper Luna Llena”. Algunos dicen que, con esto, aumentarán la frecuencia e intensidad de los desastres naturales; otros dicen que nada pasará, que es normal.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEggPIATroa6w2NIqTHjg3x887SYWgMomCrhN3a3tQHy_K5W5koorhk4ykkHNQBb86Uf9OmYC2UDSjJrIJVO-oyBLfC_WCuaVqvbs9On-I2fxLkuE2SIzLe4tXYiVRhG03y_xtY9go0OTTgB/s200/Romance.jpg)
O puedes prepararte para salir a la calle y aguzar tus orejas, olfato y vista de depredador y esperar a que tu cuerpo se comience a llenar de pelos, desgarres tu piel, tus ojos comiencen a ver en monocromo, tus huesos se deformen hasta darte la complexión de un amigo de la noche y en vez de hablar, de tu garganta salgan gruñidos y aullidos que estremecerían al mismísimo Stephen King. Un hombre lobo ni más ni menos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiF8w5sgItWblVRIL_N0cB9rCmn1TjTSiXHWzpwOVwkd20wlt4lmu1k4Ue_9Mv-PNXydfWkajGgsUKPxTZ9qsZSkIQkqQTlPwy5FqXxJxqvdpA2uge-6mp4MYgvetX-8fZt-t3LRkgRZyjv/s200/hombre+lobo+y+luna+llena.jpg)
Aunque este fenómeno se repite con cierta frecuencia (cada 18 años, más o menos), la última registrada fue en 1992. Y existe la posibilidad de que se puedan detonar terremotos, erupciones volcánicas o cualquier otra cosa.
A estas alturas, con las guerras en Medio Oriente, el tsunami, el terremoto y el peligro latente de que no se pueda controlar la elevada temperatura del reactor por los 23 kamikazes japoneses, pues…
Pero regresando a la parte seria, los efectos científicamente comprobados es el aumento de las mareas, así como variables climatológicas (aumento en lluvias o sequías), erupciones volcánicas y terremotos. Aunque también se apunta que podría haber injerencia en el campo gravitacional de la tierra, lo que trastornaría las campos magnéticos e interrumpiría las telecomunicaciones.
Por aquí y por allá hay rumores que apuntan a que los recientes fenómenos ocurridos en Japón, fueron producto de este acercamiento, de este coqueteo de la luna con la tierra.
Y regresando a la parte científica, el nombre de “Súper Luna”, otorgado por el astrólogo Richard Noelle, es cuando el satélite está a un 90% cercana a la Tierra (perigeo); y, cuando está al 100% se le llama “Súper Luna Extrema”, lo que ocurrirá en esta ocasión.
Bueno, por si sí o por si no, yo mejor me pongo romántico y me salgo a ver la luna a la que alguna vez cantara este gran compositor mexicano, Salvador “Chava” Flores: “Cuando la luna se pone re grandota como una pelotota…”. Avisados estamos.
Derechos reservados por sus propietarios. Imágenes de cernunnos-elbosquedelosmitos.blogspot.com , la-fantasia-de-dark-princess.blogspot.com
Reflexión
El conflicto que tiene asolado el medio oriente es otro mal que aqueja a la humanidad. Unos en busca de libertad y otros por permanecer en el poder. Y entre todo este caos de sangre está la población civil. Esa que no se queja y cuyo único esfuerzo es huir de la sombra de la violencia que azota su país.
Ahí, donde las ayudas humanitarias no alcanzan, donde la única esperanza es la huída, ahí no llega nadie.
Cuando las palabras no surten efecto, cuando las voces del pueblo no son escuchadas, ahí es cuando se aprovechan los bandos para justificar su “lucha”; unos por justicia y otros por ambición.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEicL1wltVvIENhTOJV96PQgNE5-72SYmIwdJG1LkO6Vptwd95osd-LOKxDzkB_l47Bfu9CKxrCsl49lVugg3E5QJQgtyS6mCa5TTe_Xfw4btxBDbn7KM2wA3kHDI3lui_vX1tn13g96yYqh/s200/libia-guerra-total.jpg)
Pero donde azota el hambre, la desesperación, la enfermedad, donde hay que irse a dormir para enfrentar las adversidades del día a día y “olvidar” las penalidades de lo poco obtenido, ahí están las voces apagadas. Esperan el nuevo día. Quizá las cosas cambien.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhsCB86K_8kVMymDJ5V4_QbOB7LMosdsrR0o_GEHENR6gx38G9Yeg4OoHZEobAvKgSpkLvH5WmjRX2NcMCbelbPeHPfTaaRAQWubwK2IYoH_gRMv3RxF6GJKrJ1OVC-PaIDrA0sgUe1ZVTm/s200/paz.jpg)
Y mientras esto sucede en Libia, los ojos del mundo están puestos en otro país, azotado por catástrofes naturales y unos más creados por el hombre.
Seguimos creyendo que tenemos el dominio sobre las cosas, sobre los elementos. No hemos querido darnos cuenta de que somos incapaces de cuidarnos a nosotros mismos y queremos “domesticar” lo que no nos pertenece. La fiera estaba dormida y la hemos despertado.
Seguimos contaminando, matando, usurpando lugares que no deberían de ser sojuzgados por el humano. Seguimos destruyendo nuestra propia esencia, nuestra capacidad de respetar y ser respetados. Seguimos creyendo que el dinero es el problema, que dominar a otros es correcto.
Ni el dinero ni el dominio son el problema. Es la injusticia, la soberbia y la falsa ilusión de querer ser grandes lo que nos ha traído hasta aquí; no nos hemos dado cuenta de aquéllas sabias palabras: “Al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgR33bQbK6vF6MBxZ1rb0iSPS4R3qp2ebd62-aBqq2bAzbQdTt7ro5nWvEPued5FQTfeHPX2BXFdlCiFn0clPj2BLgJN47hORtXZUAaXYfqhCECqaj-aiIpv2XsVl1__-XTvPXNl2o-PO1k/s200/Carpintero+Mar%25C3%25ADa+cortp.jpg)
Imágenes ilustrativas y sin fines de lucro. "La Pasión de Cristo" de ICON Entertainment. Derechos Reservados por sus propietarios.
miércoles, 16 de marzo de 2011
Japón: entre la esperanza y el desastre nuclear
Han pasado ya seis días desde que en esta parte del mundo nos despertamos con la noticia de un gran sismo, seguido de un devastador tsunami; vimos imágenes de destrucción, desesperación, devastación, desaliento; fuego, humo, escombros. Gente corriendo, llorando, buscando refugio.
Hoy, a seis días de esos sucesos, aumenta el número de víctimas mortales, desaparecidos. Y ahora, en estos momentos, las imágenes que nos siguen llegando son de personas de muchas partes del mundo buscando, hurgando entre los escombros si hay sobrevivientes. Escudriñando una esperanza entre tanta desolación, entre el olor a sal, a tierra húmeda, a muerte.
Hoy vemos que las autoridades callaron lo que ya es evidente: siempre hubo fallas en los contenedores de la planta nuclear que ahora trae de cabeza al mundo; se ocultó información, se cambiaron papeles, se evadieron responsabilidades. Como se dice comúnmente “se hicieron de la vista gorda”.
La naturaleza dejó al descubierto lo que los hombres callaron durante años.
Incluso, se planeó mantener en funcionamiento durante una década más lo que ahora tiene a varios países en vilo.
Se escapa la radiación. El calor de los reactores aumenta a cada minuto que pasa. Los enfriadores no funcionan. Fukushima es ahora el centro de la atención. Los daños en reactores de la central nuclear de la zona, que se encuentra a 200 kilómetros de la capital, Tokio, se debe a problemas en su estructura. Grietas. Brechas en las paredes que, se supone, deben contener lo que ahora se ha convertido en la pesadilla del mundo.
Y lo peor es que a cada momento la situación sigue tornándose más delicada, ya que continúan las réplicas del terremoto, aunque con menor intensidad, por lo que el riesgo sigue aumentando y el número de víctimas mortales y desaparecidos va creciendo, aunque por lo delicado de la situación, se están tomando las medidas necesarias para desalojar el área y poner a salvo a la población. Se ha intentado enfriar los reactores, pero la radiación lo ha impedido. Sólo quedan unos cuantos, los menos, los expertos, los que en base a su conocimiento luchan por remediar la situación.
A consecuencia de esto hay carencia de energía eléctrica, comida, agua potable, combustible y servicios en general, por lo que en las últimas horas se ha incrementado el número de personas que buscan ponerse a salvo de cualquier otra eventualidad y compran boletos de avión para poner distancia de por medio.
Y aunque las autoridades locales declararon en días pasados que la situación está bajo control y que no hay riesgo para la salud humana, ya se comienzan a tomar medidas en caso de un desastre de proporciones mayores. De una escala del 1 al 7, el peligro que persiste en la región es de 6.
Hasta dónde podría llegar todo esto pues la situación prevaleciente podría equipararse a lo acontecido en Iroshima y Nagasaki (tomando las proporciones del caso) ya que por doquiera que se vea en las noticias se presentan escenas de destrucción, desesperanza y tristeza.
También se ha podido ver que la población, arraigada a sus costumbres ancestrales de respeto y disciplina. Hacen fila para comprar víveres y todo lo necesario para pasar por este trance; además de que no se ha sabido de saqueos y pillaje, muy común en otras latitudes. Creo yo que desde pequeños los nipones son entrenados para este tipo de situaciones, pues su país está en una zona sísmica y estos fenómenos no avisan.
Y creo que aún no conoceremos el final de esta historia, pues el peligro de una fisión nuclear se encuentra presente ya que no hay manera, hasta ahora, de poder enfriar los reactores que surtían de energía eléctrica a una buena parte del país. Esperemos más reportes en las noticias, pero que estas sean buenas, mejores de lo que son ahorita y escribir sobre la recuperación y carácter del país del Sol Naciente.
Derechos de imágenes de sus respectivos propietarios. Se muestran con fines informativos e ilustrativos.
martes, 15 de marzo de 2011
Rango:el videojuego
Y como no todo es tragedia en el mundo, ahora les traemos la reseña de un juego basado en un estreno de cine: Rango.
Este, como ya dijimos, está basado en la película, donde se siguen las aventuras de una pequeña lagartija (bueno, un camaleón) en un pueblo del oeste poblado por otros animalitos, todo en un ambiente 3D.
Los gráficos del juego son buenos consiguiendo un movimiento bastante natural. Los controles son simples haciendo de este un entretenido videojuego. Hay secciones que son de shooter en tercera persona y una mezcla de plataforma que hacen una excelente combinación. Además, hay que descubrir secretos que te mantendrán enganchado para poderlos descubrir así como también para poder actualizar tu armamento, lo que te permitirá conseguir más recompensas.
En resumen, un recomendable juego para todo público con muchos secretos por descubrir, que te mentanderá divertido por muchas horas.
Desarrolladora: A2M Plataforma: Wii, PS3, Xbox 360
Se desplaza eje terrestre
La tragedia ocurrida en Japón en días pasados, pudo traer consecuencias aún no cuantificadas. Uno de esos efectos fue el desplazamiento del eje terrestre, pues según estudios del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia el terremoto podría haber desplazado dicho cimiento en 10 centímetros aproximadamente.
Y es que este desplazamiento tiene como consecuencia una reducción del día de 1.2 microsegundos, lo que podría tener efectos, aún no definidos, a largo plazo.
Además, la isla de Japón se desplazó dos metros y medio de su lugar; esto, basado en fotografías de la NASA (National Aeronautics and Space Administration) en donde se muestra que una estación de GPS (Global Position System) se ha movido esa cantidad en los últimos días.
Donde los efectos se pueden notar más es en la región de Sendai, donde hay el mayor número de víctimas. Sólo resta esperar a que los expertos den un reporte concluyente del caso para saber la magnitud de este fenómeno.
![]() |
Se puede observar la deformación evidente en el litoral este de Japón |
Derechos reservados por sus propietarios. La información aquí publicada es sólo con fines de información.
Publicado por
NegritoEsPa
en
12:25:00 a. m.
1 comentarios
![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
desplazamiento japon nasa sendai
domingo, 13 de marzo de 2011
Copia de seguridad de nuestro perfil Facebook
Buscando un poco de información para todos los bloggueros y gente de nuestra comunidad "feisbukera", encontré esta curiosa pero utilísima función, pues con el paso de tiempo hemos dejado parte de nuestra vida en las redes sociales y Facebook no es la excepción.
Ahí tenemos muchos contactos, ya sea para jugar o parte de nuestra familia, amigos; fotos, aplicaciones, notas, videos, grupos de los que formamos parte, entre otras muchas cosas.
Y aunque nuestra información está relativamente segura pues nuestros datos están protegidos en servidores de seguridad de FB, no está por demás que nosotros dispongamos de una copia de respaldo de nuestros datos y cosas que no queremos perder.
Bueno, comenzando con este pequeño y sencillo tutorial podemos seguir estos pasos para crear nuestra copia de seguridad y para ello, tenemos que hacer lo que sigue:
1.- Tienes que entrar a “Configuraciones de la Cuenta”
2.- Escogemos la opción “Descargar tu información” y ya ahí, le damos click a “Más información”
3.- Hasta la parte de abajo, hay un botón que dice “Descargar”.
4.- Si es la primera vez que lo haces, este proceso tardará un poco pues se tiene que recopilar toda tu información. Al finalizar vas a recibir un mensaje de correo electrónico que te va a notificar cuando tu información en un archivo ZIP, esté listo para que lo descargues. Además te podrían pedir que confirmes tus datos o que inicies sesión nuevamente.
5.- Vamos a regresar a FB, entramos a la misma opción e inmediatamente comienza la descarga de nuestro perfil.
6.- Ya descargado y descomprimido (recordemos que es un archivo ZIP) podremos ver nuestros perfil completo hasta el momento de hacer el respaldo y sin necesidad de estar conectado a internet. Para ello escogeremos el archivo “Index.html”.
Este procedimiento es muy útil ya que contiene toda nuestra información, desde nuestras iniciales publicaciones en el muro (actualizaciones de estado) pasando por publicaciones de juegos y comentarios desde el primer momento que nos registramos.
Es más que recomendable hacer un respaldo de nuestra información de manera periódica, pues nuestros datos estarán siempre protegidos tanto por los servidores de FB como en nuestros equipos. Espero que está opción les haya sido de utilidad y esperen más información sobre FB y otras aplicaciones.
Publicado por
NegritoEsPa
en
10:09:00 p. m.
0
comentarios
![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
facebook respaldo FB
sábado, 12 de marzo de 2011
Concursos fraudulentos
Leyendo el correo, me llegó un reto: investigar sobre los concursos de todas clases y de las cuales, los mortales comunes y corrientes, no tenemos ni la menor posibilidad de ganar. Y es que viendo la cantidad de concursos que se promocionan en la TV (obvio, para "incentivarnos" a comprar sus productos) me pregunté, al igual que el apreciado lector: ¿Realmente podemos ganar un concurso?
Rascando un poquito, vi que hay muchas quejas en relación a estos concursos. Quejas que, por supuesto, no se pueden comprobar. Al menos no físicamente porque no tenemos el contacto con la gente que las hace.
Pero decía que hay muchos casos en los que la gente no gana nada porque las mismas empresas se reservan el premio porque no lo ponen en circulación o porque simplemente lo esconden. Imagínense que hay "miles" de premios (tal como lo anuncian en sus spots) y de esos... ¿a cuántos de ustedes o sus conocidos les ha tocado "la tira ganadora", "el cupón ganador", "la tapa ganadora"? Me imagino que a muchos... pero premios de poca monta. Pero los verdaderos premios, los grandes, los "chonchos" de esos no, no lo creo. Seguramente habrá casos excepcionales, pero no serán muchos.
Mención aparte merecen los premios que se encuentran en los empaques marcados y que te dan un producto por otro... De esos no hay duda de que existen y que esos son los que más aparecen (esos son los premios "chicos" que las empresas SÍ se pueden dar el lujo de repartir), pero son los que, desgraciadamente, las tienditas de "la esquina" no te hacen válido. Y esa es otra pérdida para el consumidor, pues no obtiene lo prometido y la promoción se va a la basura.
Otro ejemplo de estos concursos "fake" son los de completar la frase, el nombre de "X" cosas sin una letra, e infinidad de cosas que les ocurra a los "productores" de esos "programas". Te piden que llames, que mandes mensaje porque, obviamente, tiene un costo (del que sale el premio) y que "cuantos más mensajes mandes o cuanto más llames, más oportunidades tendrás de ganar"... Buen punto, para ellos, porque los que ganan son ellos. Saca cuentas y verás, pues hay tanta gente que, desesperada por su situación económica y pensando en que tienen al menos una posibilidad de ganar, hacen dos o tres llamadas. Checa esto: 3 llamadas de $26.00 (es un aproximado) son: $98.00 pesos. Ahora multiplícalo por 100 llamadas y te dan un total de $9800. Eso es solamente en llamadas de 1 minuto. Tienen como 10 líneas si no es que más (la que te contesta es una computadora) hasta ahí llevamos $98,000 en más o menos ¡1 minuto! a esa cantidad agrégale los mensajes que cuestan lo mismo y que son más rápidos, la cantidad se duplica, triplica y hasta se cuadriplica. Claro, esto es un negocio; por eso, si no tuvieran ganancias, no seguirían al aire. Pero el punto es que nadie, al menos de la gente que conozco en la República, se ha sacado nada en dichos concursos. Tampoco he visto al famoso "interventor de la Secretaría" (esos de dónde los sacan).
Lo que deberían hacer sería transparentar estos dichosos concursos, pues hasta ahorita no hay nada claro con ellos. Pero también es cierto que hay empresas más grandes y responsables que SÍ se preocupan por sus promociones y las cumplen. Pero esas son las menos. Así que si quieren seguir concursando con la esperanza de sacarse algo, aunque sea un reintegro, ya saben. Avisados están.
Ejemplos de quejas de concursos fraudulentos en: http://www.apestan.com
Rascando un poquito, vi que hay muchas quejas en relación a estos concursos. Quejas que, por supuesto, no se pueden comprobar. Al menos no físicamente porque no tenemos el contacto con la gente que las hace.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9QJOnjqxNHZXTRE_0WVPAkPEVZDwakPw_ho_u8QZXX1-j2BnXaj7j4L8aBCMzTLW5okyhsIr9OHWd5Jn4MEJEELvde-lu3DgP48yQYoJZO1jMssNIg3ipYYzsm-MGNEkGmz7uta8W2MhT/s200/banqueros.jpg)
Mención aparte merecen los premios que se encuentran en los empaques marcados y que te dan un producto por otro... De esos no hay duda de que existen y que esos son los que más aparecen (esos son los premios "chicos" que las empresas SÍ se pueden dar el lujo de repartir), pero son los que, desgraciadamente, las tienditas de "la esquina" no te hacen válido. Y esa es otra pérdida para el consumidor, pues no obtiene lo prometido y la promoción se va a la basura.
Otro ejemplo de estos concursos "fake" son los de completar la frase, el nombre de "X" cosas sin una letra, e infinidad de cosas que les ocurra a los "productores" de esos "programas". Te piden que llames, que mandes mensaje porque, obviamente, tiene un costo (del que sale el premio) y que "cuantos más mensajes mandes o cuanto más llames, más oportunidades tendrás de ganar"... Buen punto, para ellos, porque los que ganan son ellos. Saca cuentas y verás, pues hay tanta gente que, desesperada por su situación económica y pensando en que tienen al menos una posibilidad de ganar, hacen dos o tres llamadas. Checa esto: 3 llamadas de $26.00 (es un aproximado) son: $98.00 pesos. Ahora multiplícalo por 100 llamadas y te dan un total de $9800. Eso es solamente en llamadas de 1 minuto. Tienen como 10 líneas si no es que más (la que te contesta es una computadora) hasta ahí llevamos $98,000 en más o menos ¡1 minuto! a esa cantidad agrégale los mensajes que cuestan lo mismo y que son más rápidos, la cantidad se duplica, triplica y hasta se cuadriplica. Claro, esto es un negocio; por eso, si no tuvieran ganancias, no seguirían al aire. Pero el punto es que nadie, al menos de la gente que conozco en la República, se ha sacado nada en dichos concursos. Tampoco he visto al famoso "interventor de la Secretaría" (esos de dónde los sacan).
Lo que deberían hacer sería transparentar estos dichosos concursos, pues hasta ahorita no hay nada claro con ellos. Pero también es cierto que hay empresas más grandes y responsables que SÍ se preocupan por sus promociones y las cumplen. Pero esas son las menos. Así que si quieren seguir concursando con la esperanza de sacarse algo, aunque sea un reintegro, ya saben. Avisados están.
Ejemplos de quejas de concursos fraudulentos en: http://www.apestan.com
Publicado por
NegritoEsPa
en
12:09:00 p. m.
0
comentarios
![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
concursos negocios
Sancionan robo de hidrocarburos en gasolineras
¿Quién no ha ido a una gasolinera a rellenar su tanque y se ha encontrado con que le vendieron litros de menos? Pues esto podría cambiar ya que la Cámara de Diputados aprobó de manera unánime modificaciones al Código Penal Federal, al de Procedimientos Penales y a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada para tipificar esto como Robo de Hidrocarburos para franquiciatarios de Pemex que realicen esta práctica.
Esta es una buena medida para que se evite dicha práctica, que tan comúnmente se realiza en México, ya que podrían ser sancionados con una pena de 3 a 6 años de cárcel y una multa de 500 a 1000 días de salario mínimo. También aplica para las cargas de diesel.
De esta manera, cuando notes que te están dando litros de menos, además de inconformarte ante la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) puedes poner una demanda ante el Ministerio Público para que se investigue.
En caso de ser positivo y se encuentra culpabilidad por parte del franquiciatario de Pemex, éste será sancionado con las penas antes señaladas.
Así que a fijarnos en los litros que se nos dan para que se evite este robo y a aplicarles la ley a estos ladrones que se creían intocables. Avisados estamos.
fuente: El Universal, cartón de Joselo en http://moneros.uni.cc
Publicado por
NegritoEsPa
en
9:55:00 a. m.
0
comentarios
![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
gasolina cámara de diputados
viernes, 11 de marzo de 2011
Virus de celulares
Últimamente se ha incrementado el uso de celulares en la vida diaria. Ya no solamente se utilizan para hacer llamadas y enviar mensajes; han incorporado funciones más complejas como agendas, convertidores, notas, reproductores y capturadores de video, fotografías, reproductores de música en diversos formatos, juegos, bluetooth, sistemas operativos y hasta navegadores web.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgegZOD-Mt5XWOiuiNHwMN92maUfLWhojVrOWQAzqEARHvhAJgefckAjdwepxWkpbFGvpJnS-_SnX3gXUHbR-XMCsMh5eSnpQUKSGqHJ4a079JEiq-SQzoLFQAkteX7-9c8Eny_O1VII2fs/s1600/mobile-virus1-300x178.jpg)
Hasta hace poco todavía podías utilizar tu dispositivo con relativa tranquilidad, pues no había peligro de intercambiar archivos entre tu computadora y el móvil. Hasta que hicieron su aparición los virus y, con ellos, el momento de utilizar software especializado dedicado a combatirlos: los antivirus.
Desde 2004 comienzan a salir códigos maliciosos como Skull, el que reduce la funcionalidad del dispositivo hasta dejarlo para sólo hacer y recibir llamadas; o el Cabir, el cual era un gusano que se propagaba por la transferencia de ficheros por bluetooth, inaugurándose así la era de los virus en los celulares. Aunque esta nueva sorpresa era sólo una prueba de laboratorio que no dañaba el equipo, sino que solamente te dejaba sin batería por el uso constante que el programa hacia al reproducirse.
Pero esto era solamente el comienzo, ya que se han comenzado a escribir códigos específicos para sistemas operativos como Symbian (Nokia, Samsung y Siemens); Windows Mobile (PocketPC); aunque todavía no se han popularizado muchos los virus para BlackBerry, entre muchos otros.
Y aunque la lista es grande, lo primero que deben hacer es instalar un buen antivirus, actualizarlo y escoger muy bien las aplicaciones y las fuentes de donde las vas a bajar, pues aunque muchos se transmiten por medio de bluetooth y este es limitado, no es agradable tener un aparato que nos costó un buen de lana, estropeado o con funciones limitadas.
Así que a buscarle y a confiar sólo en fuentes seguras y conocidas, no vaya a ser que te toque perder información importante y después te jales los pelos por no haber protegido tu celular. Advertido estás.
Publicado por
NegritoEsPa
en
9:17:00 p. m.
0
comentarios
![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
virus celulares
Crónicas de televisión: el desastre en Japón
Hoy por la mañana nos despertamos con la noticia de un gran terremoto en la isla de Japón... hasta ahí todo marchaba regularmente bien; hasta que, minutos después, nos llegó la noticia de que este fenómeno natural llevó de la mano a otro consabido meteoro: un tsunami.
Recuerdo que en un momento las imágenes caóticas nos llegaban una tras otra a través de los noticieros. Visiones, primero, de una fuerte sacudida de tierra, donde las cámaras de seguridad captaban y mostraban el vaivén de estantes con libros que caían, muebles, computadoras, documentos, cristales rotos, pedazos de techo que se desprendían y las caras de terror de las miles de personas que por la sorpresa y el pánico del momento, no sabían a dónde dirigirse. Enseguida pude apreciar, con gran tensión por cierto, el incendio que se propagaba en una refinería. La magnitud de este desastre es impensable. Una gran bola de fuego que tendría ser controlada por sabe Dios por quién, pues en esas instalaciones sólo hay un pequeño grupo de personas. Todo lo ha reemplazado la tecnología.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiuLxubKaYQOq0t6DVyKWc9VeC6P41W0VjPuVDkyDADoGG2s6ieN1d2SqEnMGlhO4l_VjUrS7t-Csm2EtME5uaV_rQke5PdzUb8wsAjdZX1o7py0pqQe-dkSJ0-avoox1RbI6ZeeU3-j7UR/s320/tsunami+en+japon.jpg)
Una imagen impactante fue la de una mujer que, con celular en mano y un bebé en la otra, desde un andén de un subterráneo trataba de comunicarse Dios sabe con quién mientras que consolaba al desconcertado y asustado pequeño, enfundado en su "cangurera" y con los ojos llenos de lágrimas.
Cuadros más, cuadros menos, vimos enseguida cómo el mar avanzaba desde sus límites hacia tierra adentro; arrollando a su paso las barreras que el ser humano había fincado para "hacerlo retroceder", lo que no impidió este avance y que a cada centímetro que ganaba era una agonía para los habitantes y el televidente que, desde el lugar que lo viere, sentía los estragos provocados por la destrucción y el caos. Casas, barcos, pilares, autos, cultivos, fábricas... todo lo que estaba a su paso fue arrollado sin piedad, con esa furia que la naturaleza contiene en su interior y que cada vez se vuelve más en contra del ser humano, tan capaz tecnológicamente pero que se ve tan pequeño ante estos acontecimientos.
Y no solamente existe este problema, pues, además, también como consecuencia de este temblor de tierra, hay alerta nuclear. De eso, por ahora, no se habla mucho pues no saben hasta dónde esté la magnitud del problema. ¿Otro Chernobyl? Aún no se tiene conocimiento. Esperamos los reportes del noticiario.
Lo vimos todo por televisión pensando que, como en ocasiones anteriores, todo quedaría allá donde están las cámaras. "Pobres japoneses", pensamos, "se los está llevando la fregada". Pero en unos minutos todo cambió, pues nos anunciaron las autoridades especialistas en el tema, que la población "que vive en la franja del Océano Pacífico" (que de pacífico no tiene más que el nombre) "estuviera preparada, ya que los efectos de lo sucedido en Japón tendrían repercusiones en nuestro país".
Nos "previnieron" diciéndonos que pronto podríamos recibir los embates del tsunami para que todos estuviésemos alertas.También por TV podíamos admirar a las miles de personas de otras latitudes que también podrían verse afectadas, superando el miedo natural por la tragedia que podría avecinarse, que se apiñaban a las orillas del mar para ver de cerca "la gran ola".
Nos "previnieron" diciéndonos que pronto podríamos recibir los embates del tsunami para que todos estuviésemos alertas.También por TV podíamos admirar a las miles de personas de otras latitudes que también podrían verse afectadas, superando el miedo natural por la tragedia que podría avecinarse, que se apiñaban a las orillas del mar para ver de cerca "la gran ola".
Impresionante la seguridad que te da "la caja idiota". Nos mostró las caras de desesperación, el terror, la impotencia que se vive en otros lares del planeta y así es como nos armamos de valor, pues dichas olas "ni siquiera superaron el metro o dos de altura" en algunos casos.
Yo aún sigo esperando a que se levante la alerta para poder salir a la calle. Aún sigo temiendo a que el mar no recupere su calma y me recuerde que, a pesar de ver todo por televisión, puedo ser parte de esa tragedia... algún día.
Publicado por
NegritoEsPa
en
3:19:00 p. m.
0
comentarios
![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
cronica japon tv
jueves, 10 de marzo de 2011
Viajes Astrales
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEitdHTUYZNBhtYaA2QVmYlXWptPV4WIIct-f67dst06U-fMrf-vX8hM_VyXwko_9-s2z3uOsh2BxoKPuRnFv1PTU9rdPEtRhMTYkpiCEol2sWa7M80ue-Mwx2mIdA-xrAeq_oEsOAgrRkxH/s200/viaje-astral.jpg)
Para comenzar, un viaje astral se define como la separación del cuerpo físico y el cuerpo astral (alma, si gustan llamarlo así). Es algo así como una experiencia cercana a la muerte. Hay casos documentados de personas a las que se les ha declarado clínicamente muertas durante unos cuantos minutos y han experimentado este estado, regresando y comentando su experiencia como “una visión de mi mismo fuera del cuerpo”. Hay muchos libros dedicados a este tema, pero estos no los tocaremos aquí.
Bueno, regresando al tema, hay ocasiones, las más de las veces, en las que este estado lo experimentamos durante el sueño o, incluso, estando despiertos. Es una especie de sensación de “flotar en el espacio e ir a lugares que no conocía” y en donde nos podemos ver a nosotros mismos pero de una perspectiva muy distinta. Hay gente que lo ha intentado durante muchos años, con ayunos y meditación, pero eso no garantiza el resultado; y otros a los que, sin esfuerzo alguno, lo logran.
Cabe citar que durante estos “viajes” (así, entre comillas) las limitaciones físicas no existen; pueden superarse fácilmente. No hay restricciones de distancia, pues en un instante puedes estar aquí y, enseguida, en China (es un ejemplo absurdo, pero es una comparación válida para clarificar un poco el panorama) viendo y escuchando lo que sucede a tu alrededor, describiendo todo lo que oíste y viste durante esa experiencia. "Es algo casi real", menciona un testigo en un libro.
Otra característica a tener en cuenta es que cuando se hace un viaje astral, se es como un fantasma; es decir, ves y escuchas todo, pero no te ven ni puedes intervenir bajo ninguna circunstancia. Aunque, hay casos excepcionales en los que se reportó haber visto el “fantasma” de un familiar o amigo, mientras este se encontraba a kilómetros de distancia, vivito y coleando, aunque en un estado profundo de sueño.
Dentro de las culturas orientales es más frecuente encontrar este tipo de casos, ya que ellos están más familiarizados con términos como el “cordón de plata” (en algún lugar leí algo de eso, hace ya varios ayeres) el cual, según los versados en estos temas, las religiones que más lo mencionan son la hinduista y la budista. Aunque también en algunos fragmentos de la Biblia se menciona algo al respecto. Además, en las culturas originarias de América hay innumerables ejemplos de “desdoblamientos” o viajes astrales realizados por chamanes o brujos. Pero esos son “harina de otro costal”.
Espero que este breve artículo haya servido un poco para despejar las dudas o incentivar a encontrar otras respuestas referentes a los viajes astrales; además de que sería interesante que alguno de ustedes dejaran un comentario referente a alguna experiencia semejante y así enriqueciéramos e incentiváramos a los que se dedican a investigar estos fenómenos a que escriban más al respecto.
Nota: la imagen fue tomada de la página http://www.umbral7.com
Nota: la imagen fue tomada de la página http://www.umbral7.com
miércoles, 9 de marzo de 2011
Sitios de encuestas... ¿de verdad se gana dinero con ellos?
¿A quién no le ha llegado a su correo, publicidad de sitios que ofrecen dinero a cambio de que contestes una pequeña encuesta? A mi me ha sucedido en varias ocasiones. Por lo mismo decidí probar suerte en este tipo de publicidad y me suscribí a un sitio de encuestas para ver qué sucedía y qué tanto había de cierto en este tipo de cuestiones.
Lo primero que vi, sólo al llegar, fue un gran anuncio de bienvenida en donde me "invitaban" a registrarme para continuar viendo la página y todo su contenido. Así que decidido a probar suerte, me aventuré (mejor dicho, me enganché) en una de tantas páginas de encuestas "para probar productos nuevos" y así colaborar en "la mejora de los mismos". Grande fue mi sorpresa al entrar y ver que un spot deslumbrante y con letras centelleantes me recibía con la leyenda: "Participe con nosotros y gane mucho dinero".
Proseguí en la página ilusionado por obtener "unas ganancias extras". Me armé de valor y, decidido a sacrificar "unos pocos minutos de su tiempo" (rezaba el anuncio), comencé a leer la primera pregunta de la famosa encuesta. "Adelante. No te desanimes, al fin y al cabo, ganarme el dinero prometido va a ser muy fácil", me repetía a mi mismo, no muy convencido que digamos. Pero, necio como una mula, daba click tras click a cada una de las respuestas del infame e interminable cuestionario que salía a cada momento en la pantalla de mi computadora. Preguntas como "¿Tiene baño en su casa?", "¿Con cuántos focos cuenta?" "¿están encendidos o apagados en este momento?" (¡qué clase de pregunta es esa, por Dios!) y demás cosas sin sentido, me hacían vacilar en mi cometido.
Lo único que me incentivaba en ese momento, lo repito, era la posibilidad de ganar unos centavitos (bueno, dólares) extras que me ayudaran a sortear la difícil situación económica en la que vivimos.
Después de tantos clicks, ya sentían que mi dedo índice se había fundido con el ratón y que mi dedo medio tenía la sensación de seguirle dando de vueltas a la ruedita del centro. Finalmente, después de contestar la mar de preguntas que me habían hecho, me dije "ya casi lo tengo, ya siento que me van a pedir mi número de cuenta para depositarme mi dinerito"... pero no... me dieron las gracias al final y me anunciaron que ya era elegible para... ¡entrar a un sorteo!
"¿Y mi dinero, dónde está?", me preguntaba una y otra y otra vez. "No es posible eso, si ellos prometieron recompensa en metálico (o sea, dinero, no un juego de cuchillos traídos de Japón y con patente alemana).
Quizá algunos de ustedes hayan tenido la suerte de conseguir las ya famosas "Listas de empresas que te pagan por contestar sus encuestas", que por la módica cantidad de $35 dolarucos (una cantidad inaccesible para cualquier desempleado) te dan la "oportunidad" de entrar a sus "filas de encuestados" y por las que podrás ganar "mucho dinero en cuestión de minutos"... y para que parezca más atractivo el asunto, te ponen una "calculadora" que te da el estimado de tus ingresos.
Lo que no te dicen esos ingratos, es que además de pagar por sus dichosas "listas", cuando entras a las páginas de encuestas también tienes que "mocharte" (pagar, pues) una pequeña cuota de ¡35 dólares más! por un año; claro, tienes la opción de "afiliarte" por seis, tres o un mes, como a usted le guste más. En fin, que después de tantas cosas que vi, aún tengo la esperanza de ganarme mi premio, aunque sé que para ganar dinero, tengo que ponerme a trabajar... y hablando de trabajar, nos vemos luego porque tengo que irme a contestar otra encuesta y, de ahí, a mi empleo de velador en una empresa, que si no me apuro, no me va a alcanzar para la membresía por un año y voy a perder la oportunidad de ser millonario.
Byeeeee!!!!
Lo primero que vi, sólo al llegar, fue un gran anuncio de bienvenida en donde me "invitaban" a registrarme para continuar viendo la página y todo su contenido. Así que decidido a probar suerte, me aventuré (mejor dicho, me enganché) en una de tantas páginas de encuestas "para probar productos nuevos" y así colaborar en "la mejora de los mismos". Grande fue mi sorpresa al entrar y ver que un spot deslumbrante y con letras centelleantes me recibía con la leyenda: "Participe con nosotros y gane mucho dinero".
Proseguí en la página ilusionado por obtener "unas ganancias extras". Me armé de valor y, decidido a sacrificar "unos pocos minutos de su tiempo" (rezaba el anuncio), comencé a leer la primera pregunta de la famosa encuesta. "Adelante. No te desanimes, al fin y al cabo, ganarme el dinero prometido va a ser muy fácil", me repetía a mi mismo, no muy convencido que digamos. Pero, necio como una mula, daba click tras click a cada una de las respuestas del infame e interminable cuestionario que salía a cada momento en la pantalla de mi computadora. Preguntas como "¿Tiene baño en su casa?", "¿Con cuántos focos cuenta?" "¿están encendidos o apagados en este momento?" (¡qué clase de pregunta es esa, por Dios!) y demás cosas sin sentido, me hacían vacilar en mi cometido.
Lo único que me incentivaba en ese momento, lo repito, era la posibilidad de ganar unos centavitos (bueno, dólares) extras que me ayudaran a sortear la difícil situación económica en la que vivimos.
Después de tantos clicks, ya sentían que mi dedo índice se había fundido con el ratón y que mi dedo medio tenía la sensación de seguirle dando de vueltas a la ruedita del centro. Finalmente, después de contestar la mar de preguntas que me habían hecho, me dije "ya casi lo tengo, ya siento que me van a pedir mi número de cuenta para depositarme mi dinerito"... pero no... me dieron las gracias al final y me anunciaron que ya era elegible para... ¡entrar a un sorteo!
"¿Y mi dinero, dónde está?", me preguntaba una y otra y otra vez. "No es posible eso, si ellos prometieron recompensa en metálico (o sea, dinero, no un juego de cuchillos traídos de Japón y con patente alemana).
Quizá algunos de ustedes hayan tenido la suerte de conseguir las ya famosas "Listas de empresas que te pagan por contestar sus encuestas", que por la módica cantidad de $35 dolarucos (una cantidad inaccesible para cualquier desempleado) te dan la "oportunidad" de entrar a sus "filas de encuestados" y por las que podrás ganar "mucho dinero en cuestión de minutos"... y para que parezca más atractivo el asunto, te ponen una "calculadora" que te da el estimado de tus ingresos.
Lo que no te dicen esos ingratos, es que además de pagar por sus dichosas "listas", cuando entras a las páginas de encuestas también tienes que "mocharte" (pagar, pues) una pequeña cuota de ¡35 dólares más! por un año; claro, tienes la opción de "afiliarte" por seis, tres o un mes, como a usted le guste más. En fin, que después de tantas cosas que vi, aún tengo la esperanza de ganarme mi premio, aunque sé que para ganar dinero, tengo que ponerme a trabajar... y hablando de trabajar, nos vemos luego porque tengo que irme a contestar otra encuesta y, de ahí, a mi empleo de velador en una empresa, que si no me apuro, no me va a alcanzar para la membresía por un año y voy a perder la oportunidad de ser millonario.
Byeeeee!!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)