Bueno, queridos lectores, en esta ocasión me gustaría compartir con ustedes ciertos hechos que son altamente preocupantes, pues hemos visto que últimamente se han sucedido muchas cosas a nivel mundial. Cosas que resultan inquietantes ya que no se trata de los fenómenos naturales que han azotado en algunas partes del mundo, lo que aún no se resuelve en su totalidad como lo acontecido en Japón.
Ahora es importante ver cómo se desarrolla el conflicto acaecido en Libia, pues países que se supone en principio debían buscar soluciones diplomáticas, buscan remediar la situación con invasiones, amparados bajo el auspicio de las Naciones Unidas, con una resolución (la 1973), bajo la cual se debe establecer una zona de exclusión para civiles.
Pero lo resaltable de esa situación es la facilidad con que las naciones desarrolladas, al ver amenazados sus intereses, se aprestan a "apoyar" en el conflicto. Lo que hace pensar que es un buen pretexto para "defender a los civiles" (como dijo Zarkozy). Si buscamos un poco más atrás, podemos ver que en otros países que tuvieron un conflicto civil ninguna de las naciones que ahora se apunta para hacer cumplir la resolución de la ONU. Esto es, muchos países africanos que no tienen relevancia política o económica no fueron auxiliados por "los brazos pacificadores" de la ONU o la OTAN.
Eso nos hace pensar que solamente en lugares donde hay intereses económicos o estratégicos se puede "solucionar" por medio de los "amigos de la paz". Sólo baste con ver que la producción petrolífera de Libia es de las más importantes a nivel internacional ; sin perder de vista que Bengasi ya fue "defendido" por Francia y EUA, pues desde hace dos días comenzó la ofensiva contra las fuerzas de un Gadafi.
Si bien éste fue aliado de muchos países europos negociando puestos estratégicos en su propio país (baste el ejemplo de Italia, quien tiene bases militares operacionales ahí) es ahora el protagonista de una guerra que, según varias fuentes que se han camuflajeado en el anonimato, han declarado para diarios internacionales que este conflicto fue alentado por los talibanes. Los mismos que Estados Unidos ha estado "cazando" desde hace varios años y que es, como los talibanes han dicho, su enemigo acérrimo por querer arrebatar lo más preciado que tiene todo ser humano: la libertad de decidir lo que es mejor para cada individuo (para ellos, la imposición de su sistema económico y todo lo que conlleva el "estilo de vida americano").
En fin, veamos cómo sigue desarrollándose este drama y cuál será el fin al que llegue pues, como pasó en Irak, al final fue un "usted disculpe, pero no hubo tales armas de destrucción masiva, aunque ya les quitamos al que (nos) les estorbaba para ser libres" ahora, hagamos negocios... otra vez. Avisados estamos.
PD: Recomendación cinematográfica "The Green Zone"
es fuerte pero no sabemos muchas veces que otras manos estan dentro de la lucha de la libertad de algunos pueblos pues para mi es muy sospechoso que un pueblo busque su libertad y tenga en primer lugar tomados los sitios donde hay petroleo para mi que eu metio mano para meterse sin verse como conquistador y tener petroleo a su orden no se ustedes que piensen de eso
ResponderEliminarConcuerdo ampliamente con vos mi amigo, a decir verdad el ejemplo de irak como vos decis es una muestra feaciente de los intereses ocultos de las naciones (disque) de primer mundo que en realidad notablemente son manejadas por intereses privados quienes solo se manejan en base a sus intereses.
ResponderEliminarAdemás no está de más resaltar que los mayores representantes de la ONU solo son titeres en una función de titiriteros la cual lamentablemente muy predecible ya que sabemos su forma de proceder..
La verdad me dió gusto leer tu articulo
Atte Pablo[LA RAZA]