Vistas de página en total

viernes, 11 de marzo de 2011

Virus de celulares

Últimamente se ha incrementado el uso de celulares en la vida diaria. Ya no solamente se utilizan para hacer llamadas y enviar mensajes; han incorporado funciones más complejas como agendas, convertidores, notas, reproductores y capturadores de video, fotografías, reproductores de música en diversos formatos, juegos, bluetooth, sistemas operativos y hasta navegadores web.
Con tantas funciones y utilidades, era lógico que se crearan, a la par, tecnologías que sacaran el máximo provecho a los teléfonos, así como también software que pudiera robar y dañar la información de nuestros dispositivos móviles, que tanto nos facilitan la vida y nos acompañan en nuestros ratos de ocio.
Hasta hace poco todavía podías utilizar tu dispositivo con relativa tranquilidad, pues no había peligro de intercambiar archivos entre tu computadora y el móvil. Hasta que hicieron su aparición los virus y, con ellos, el momento de utilizar software especializado dedicado a combatirlos: los antivirus.
Desde 2004 comienzan a salir códigos maliciosos como Skull, el que reduce la funcionalidad del dispositivo hasta dejarlo para sólo hacer y recibir llamadas; o el Cabir, el cual era un gusano que se propagaba por la transferencia de ficheros por bluetooth, inaugurándose así la era de los virus en los celulares. Aunque esta nueva sorpresa era sólo una prueba de laboratorio que no dañaba el equipo, sino que solamente te dejaba sin batería por el uso constante que el programa hacia al reproducirse.
Pero esto era solamente el comienzo, ya que se han comenzado a escribir códigos específicos para sistemas operativos como Symbian (Nokia, Samsung y Siemens); Windows Mobile (PocketPC); aunque todavía no se han popularizado muchos los virus para BlackBerry, entre muchos otros.
Y aunque la lista es grande, lo primero que deben hacer es instalar un buen antivirus, actualizarlo y escoger muy bien las aplicaciones y las fuentes de donde las vas a bajar, pues aunque muchos se transmiten por medio de bluetooth y este es limitado, no es agradable tener un aparato que nos costó un buen de lana, estropeado o con funciones limitadas.
Así que a buscarle y a confiar sólo en fuentes seguras y conocidas, no vaya a ser que te toque perder información importante y después te jales los pelos por no haber protegido tu celular. Advertido estás. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ya puedes publicar tus comentarios como usuario "Anónimo"